
Introducción:
Seguramente ya llevas bastante tiempo con la misma rutina facial y aunque te aporte muchos beneficios, nunca está de más añadir un plus a tu rutina. Es por eso que queremos presentarte un aparato que seguramente te aportará beneficios novedosos para tu piel. Estamos hablando del Gua Sha. Este sencillo aparato te ayudará a tonificar y realzar facciones naturales de tu cara como la línea de la mandíbula o definir tus pómulos. Todo esto gracias al aumento de la circulación sanguínea que aumentarán la generación de células cutáneas gracias a los masajes proporcionados con este aparato.
¿Has hecho ejercicio físico y no has estirado tus músculos antes?, el ejercicio puede parecerte más difícil además de que puedes terminar con dolor muscular. Esto mismo pasa con nuestros músculos faciales y con este método ayudarás al estiramiento de los mismos. Es una herramienta muy sencilla, fácil de usar pero que brindará grandes resultados para tu piel con un uso prolongado y adecuado como te vamos a mostrar a continuación.
¿Qué es el Gua Sha?
Primero entendamos que significa Gua Sha. Esta se compone de la palabra Gua, que significa frotación, raspado o barrido y Sha que se refiere a la sangre viciada o dañada. El Gua Sha es una técnica donde ocurre un proceso de raspado de la piel que se realiza con una piedra pulida en forma normalmente de paleta que presenta diferentes curvas para ser usado en zonas específicas de nuestro rostro, esta piedra puede ser de jade, cuarzo (normalmente rosado), ónix o en algunos casos madera.
Cómo usar el Gua Sha adecuadamente y con qué frecuencia
Esta técnica de Gua Sha siempre debe ir acompañada de un líquido el cual facilite la movilidad de la piedra a través de nuestro rostro y que también tenga la capacidad de atrapar los residuos que se presentan en la parte superficial de la misma. Este líquido también debe proporcionarnos una adecuada hidratación, todo esto con el fin de evitar que cuando la piedra de Jade o cuarzo roce con la piel, la fricción que se genere no sea muy grande como para causar mucho daño a la piel.
Con estas recomendaciones generales te mostraremos como debes aplicar la técnica de Gua Sha.
- Primero hay que empezar por una estimulación del cuello: Para ello tomaremos la piedra y en movimientos descendentes desde la parte trasera de las orejas hasta las clavículas realizaremos una ligera presión. Se puede repetir de 3-10 veces por cada zona e ir presionando un poco más a medida que vayamos finalizando.
- Después seguiremos con el contorno facial: Usaremos el lado que tiene las curvas más acentuadas. Posicionamos la piedra donde comienza la barbilla o el mentón (notaremos que la forma curva de la piedra coincidirá con la curvatura del mentón) inclinamos un poco la piedra haciendo que el “filo” quede mirando hacia donde se va a realizar el movimiento. Presionando un poco movemos de abajo hacia arriba hasta la oreja, presionando gradualmente. Se puede repetir de 3-10 veces por cada lado
- Seguidamente pasamos a reafirmar los pómulos: tomamos la parte de la piedra por el mismo lado que el paso anterior y realizamos el movimiento desde la nariz hacia fuera y por debajo de los ojos hasta casi llegar a la oreja, presionando gradualmente hasta el final del movimiento. Igual que antes, se puede repetir de 3-10 veces en cada lado,
- Líneas de la amargura o líneas del pómulo: Aquí tomaremos la piedra por el lado que tenga la curvatura más suave (lado convexo) y realizaremos el movimiento de la parte del labio exterior hasta la cola de la ceja tomando las mismas consideraciones anteriores.
- Contorno de ojos: Volvemos a tomar la piedra por el lado de la curvatura suave y nos posicionamos debajo de nuestro ojo, al lado del tabique. Realizaremos el movimiento hasta la sien casi llegando a la patilla repitiéndolo las mismas veces que en las otras zonas de nuestro rostro en cada lado.
- Por último, pasamos a la frente y entrecejo: Con la parte convexa de la piedra presionamos desde el entrecejo y subimos por la frente hasta el inicio del cabello y después desde el centro hasta los extremos de la frente.
Con estos pasos terminaríamos nuestra rutina del Gua Sha la frecuencia con la que se repetirá dependerá de cada persona y no hay un límite en cuantas veces al día desees hacerla, pero se recomienda que se haga en las mañana y noches de cada día después de tu rutina facial.
Beneficios del Gua Sha en tu rostro
Como ya lo mencionamos anteriormente lo que ocurre es que esta piedra al ser ludida (frotada) contra nuestra piel, genera una remoción de las células muertas y toxinas que se encuentren en la parte superficial del rostro. Además, al generar esa pequeña presión de la piedra contra nuestra piel favorece el movimiento de materia interna como grasas y demás sustancias, posibilitando la expulsión de esta.
Además de todo esto, también dilatará los vasos sanguíneos y estimulará los músculos faciales, que a la larga mejorará nuestra circulación sanguínea facilitando una recuperación de zonas de la piel que no se conseguiría sin la ayuda de la estimulación mecánica que proporciona Gua Sha. Otro punto es que al estimular nuestros músculos faciales estos pueden reparar las fibras que los componen dando un fortalecimiento a la piel eliminando líneas de expresión, arrugas entre otros.
A continuación, te mostramos una lista con los beneficios más notables al usar este dispositivo:
- Ayuda a la absorción de los productos activos que previamente hayas echado en tu piel
- Promueve la oxigenación de los tejidos gracias al aumento de la circulación sanguínea
- Promueve el drenaje linfático
- Alivia tensiones musculares tanto faciales como mandibulares, causantes de muchas líneas de expresión
- Genera un aumento en proteínas tensadoras de la piel como colágeno y elastina. Esto ayudará a disminuir las líneas de expresión y aportará firmeza y elasticidad.