
Introducción
Las máquinas cosméticas que usan corrientes eléctricas están impactando de manera positiva los tratamientos faciales. El concepto electroestética se usa para denotar estos procedimientos donde se expone la piel a diferentes corrientes eléctricas para obtener resultados beneficiosos.
Es por eso que hoy te traemos una aparato idóneo para aquellas personas que están incursionando en este mundo de la electroestética en casa, ya que soluciona muchos aspectos problemáticos de una sola vez y es muy fácil de utilizar, te estamos hablando de la espátula de limpieza facial ultrasónica.
Esta es una máquina efectiva para remover celulas muertas, grasa, puntos negros, tensionar la piel ademas de ayudar a que los productos como cremas o tratamientos penetren a mucha más profundidad en las capas de la dermis.
A continuación te explicamos detalladamente cómo es que este producto actúa y qué beneficios trae consigo para que no lo pienses más y te animes a probarlo.
Catálogo con los mejores precios de espátulas ultrasónicas faciales
En el mercado podemos encontrar bastante variedad y marcas de espátulas ultrasónicas faciales. Aquí te enseñamos las mejores!
Que es una espátula ultrasónica facial?
La espátula ultrasónica es una máquina que oscila entre los 15 y 20 cm de longitud que genera ondas ultrasónicas para realizar un peeling en nuestra tez.
Pero, para qué sirve una espátula ultrasónica facial? Estas máquinas remueven la piel muerta e impurezas, además de quitar puntos negros sin utilizar movimientos agresivos que puedan dañar la capa superficial de nuestra piel. Así que para aquellas personas que tengan la piel muy sensible a productos de peeling químicos, esta es una buena opción para remover impurezas sin llegar a maltratarla.
Marcas de espátulas ultrasónicas faciales
Cuál es la mejor espátula ultrasónica facial? Esta pregunta no es fácil de contestar, ya que existen muchas marcas de muy buena calidad que ofrecen todo lo que buscas. También depende de la gama que estes buscando. Las espátulas ultrasónicas faciales profesionales son un poco más caras.
Entre ellas tenemos: Otha, Anlan, Anself, Traxandco, Flybeaty, Genmine, Dighealth, Touchbeauty, Voumey, Seqi, Entil, Misiki, Wolady, Voyor, Wechip, Aukuyee, Gugug, Fayleer, Ubitree, Mingrong, Manly, 2NLF, Fishoaky, Yuhtech, entre otras.
Como funciona una espátula ultrasónica facial?
Tipo de onda que utiliza:
Como te comentamos anteriormente los beneficios que dan las corrientes eléctricas en los procesos cosméticos se subordinan totalmente al tipo de onda que se utilice, la cual depende de la amplitud, la frecuencia o el tipo de energía que utilicemos. Es por esto que, conocer el tipo de onda que se va a utilizar es muy importante para saber qué respuesta va a desencadenar en nuestra piel.
Existen diferentes tipos de onda como infrarrojos, radiofrecuencia entre otras. En el caso de la espátula ultrasónica, el tipo de onda que se utiliza es, como su mismo nombre indica, ultrasonido. El ultrasonido se refiere a ondas mecánicas que generan vibraciones en la materia, es decir, son ondas que se propagan en movimientos ondulatorios a través de un objeto. Estas vibraciones se pueden medir dependiendo del ritmo que sigan, es decir, según su frecuencia, la cual se mide en hertzios (Hz). Las vibraciones que genera este tipo de aparato tienen una frecuencia superior a 20.000 Hz, las cuales no podemos percibir porque están muy por encima de las frecuencias del sonido audible y es por ello que reciben el nombre de ultrasonido.
Cómo se usa y actúa la espátula ultrasónica en nuestra piel y qué beneficios trae consigo
Enfocándonos más en este aparato te explicaremos cómo actúa el ultrasonido en nuestra dermis. Como ya te explicamos, el ultrasonido genera vibraciones, las cuales van a propagarse en la espátula de nuestro aparato. Estas vibraciones a estas frecuencias consiguen penetrar las capas profundas de la piel estimulando de manera natural y sin necesidad de dañar la capa superficial de nuestra dermis, la proteína de colágeno. Al estimularla ayudará a tensionar mucho más nuestra piel de manera efectiva, pero eso sí, si no somos constantes en nuestro tratamiento los resultados difícilmente van a percibirse.
Por otro lado, en la capa superficial de nuestra piel, el ultrasonido junto con el uso de la espátula ayudará a que 1) las células muertas, grasa y demás impurezas se puedan retirar efectivamente y 2) el efecto de percusión de la espátula ayudará a que las cremas o productos penetren mucho más efectivamente que si las aplicaramos de manera convencional.
Beneficios de las espátulas ultrasónicas faciales
- Con el uso continuado mejora la hidratación y la tonificación de la piel
- Tensa la línea de la mandíbula y el cuello, alza las cejas, y elimina pequeñas líneas de expresión.
- Se utiliza para mantener una limpieza de la piel grasa y para combatir afecciones relacionadas a este tipo de piel como acné o puntos negros
- Realiza un efecto de sonoforesis, es decir, potencia la penetración de activos en la piel.
- Aumenta el riego sanguíneo en la piel y oxigena los tejidos
- Efecto analgésico y relajación muscular
Partes de la espátula ultrasónica
Las espátulas ultrasónicas normalmente constan de una sola parte en forma de mango hecho en plástico, en cuya parte superior se encontrará incrustada la espátula formada a partir de acero inoxidable.
Dentro de este aparato se encuentra el foco emisor, que será el punto de origen de las ondas ultrasonido. Estas ondas se propagan por el aparato hasta llegar a la espátula de acero, la cual vibrará gracias a su flexibilidad. Debes tener en cuenta que la espátula no es recta sino que tiene una ligera curvatura en forma de escalera en su extremo final. Esta forma permite utilizar la espátula de dos maneras distintas, a continuación te explicamos cómo usarla.
Como se usa la espátula ultrasónica facial
Primeramente, debes limpiar tu cara con agua tibia y jabón de pH neutro. Si has utilizado maquillaje, antes debes utilizar alguna leche limpiadora o agua micelar. En cuanto a tu aparato, debes limpiar la espátula con alcohol para desinfectarla y así el proceso será mucho más higiénico.
Para conseguir una óptima limpieza facial con una espátula ultrasónica facial, debes seguir los siguientes pasos:
- Utiliza el tónico o el agua termal de tu preferencia y aplícalo en la zona a tratar, debes tener en cuenta que el uso de la espátula debe ser siempre en piel que esté humedecida. Asegúrate de mantenerla húmeda en todo el proceso que vayas a utilizar este aparato sobre tu rostro
- Enciende la espátula ultrasónica, apoya la parte más angosta de la espátula en tu piel y alzala hasta formar un ángulo de 45º. Esta es una de las dos maneras en las que puedes utilizar la espátula. En este caso, al pasar la espátula de esta forma por tu rostro ayudará a eliminar las células muertas que se encuentren en ella. Te recomendamos que primero realices movimientos centrípetos (desde los bordes externos de tu piel, hasta la zona de la nariz) y una vez que termines realiza movimientos ascendentes por tu rostro (por ejemplo, desde la barbilla hasta tu pómulo o desde la mandíbula hasta tu barbilla) para que ayude a tensionar de manera más efectiva tu piel. ¡Una cosa muy importante es que no olvides la zona de tu cuello y el escote! Las cuales también deben estar húmedas al momento de pasar la espátula.
Consejos a la hora de usar la espátula ultrasónica
- Dependiendo de la marca que compres, puede que aparezca una opción en específico para limpieza de los poros. Debes encender esta opción cada vez que estés realizando la limpieza para que el ultrasonido se ajuste a esta acción.
- Cada vez que pases la espátula debes limpiarla con un papel antes de volver a colocarla sobre la piel.
- Una vez que sientas que ya has completado la primera pasada, ahora, debes inclinar un poco más la espátula sobre tu rostro y aplicar más presión en aquellas zonas que tengas puntos negros. Notarás cómo la grasa y los puntos negros salen y se quedan en la espátula. Realiza este proceso en las zonas más congestionadas de tu piel y en cada pasada asegurate de limpiar la espátula y añadir más humectación a tu piel.
- Una vez satisfecha con el resultado, limpia bien la espátula con alcohol y apágalo mientras lavas tu rostro y pones los productos como cremas o tratamientos de tu preferencia con movimientos circulares. Ahora, enciende otra vez la espátula y pon la zona plan de la “escalera” en tu piel. Con movimientos ascendentes ve pasándola suavemente para que el producto que aplicaste anteriormente se absorba mucho mejor.
Nota:
- En algunos modelos existe la opción de hidratación. Cuando empieces a realizar este paso debes activar esta opción para que el ultrasonido se ajuste a este proceso. Otros también añaden la opción de lifting, así que una vez que termines de hidratar te recomiendo que acabes dando una última pasada con esta opción encendida.
- Los tratamientos con vitamina C potenciarán mucho más sus efectos utilizando esta espátula ultrasónica.
- Si tienes acné, los productos para descongestionar la piel potenciarán más sus efectos con este paso.
Y listo, tu cara te lo agradecerá y con el paso del tiempo notarás una mejor elasticidad e hidratación en tu piel.
Puedes repetir este proceso una vez cada dos semanas con una duración mínima de 20 minutos para que asegures un buen trabajo.
Opiniones de las espátulas ultrasónicas faciales
Todas aquellas personas que se animan a probar el pealing ultrasónico, coinciden en que su cara ha mejorado desde que se hacen este tipo de tratamiento, notan la piel mas tersa, más limpia, tonificada y firme.
Un factor a tener en cuenta es la constancia. No verás los resultados con una o dos pasadas, tienes que hacerlo constantemente para un resultado óptimo.
¿De verdad elimina los puntos negros? La respuesta es sí! algunas personas opinan que es mucho más fácil y agradable eliminar las espinillas con las espátulas ultrasónicas faciales que con el extractor de puntos negros.
Recomendaciones, advertencias y contraindicaciones de las espátulas ultrasónicas
- Si notas algunas rojeces al finalizar el tratamiento en tu rostro no te alarmes, es completamente normal y desaparecerán en poco tiempo.
- Este aparato no se recomienda para las personas que tengan marcapasos o estén en estado de embarazo
- No debe utilizarse encima de los ojos ni en testículos
- Aquellas personas que tengan dermatitis seborreica, rosácea o piel muy sensible no deben utilizar este aparato.
- Aquellas personas con mala cicatrización o con heridas recientes deben evitar su uso.